Valparaíso, Chile
biogeoart@gmail.com

Universidades destacan segunda versión del curso Reservas de la Biosfera, construyendo un Atlas Colaborativo de la Reserva La Campana-Peñuelas

Universidades destacan segunda versión del curso Reservas de la Biosfera, construyendo un Atlas Colaborativo de la Reserva La Campana-Peñuelas

La Universidad de Playa Ancha junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, destacaron el curso Reservas de La Biosfera, construyendo un Atlas Colaborativo de la Reserva La Campana-Peñuelas, impartido en el marco de la alianza entre el Departamento de Ciencias Geográficas UPLA, el Instituto de Geografía PUCV y el proyecto Anillos Conicyt SOC180040 “GeoHumanidades y (Bio) Geografías Creativas que Abordan la Sostenibilidad y la Co-Conservación mediante Inmersión Rizomática”. El curso estuvo a cargo de los profesores Marcelo Leguía Cruz y Andrés Moreira-Muñoz, y finalizó con 59 participantes certificados y un Seminario de Cierre con invitados internacionales y autoridades universitarias de ambas casas de estudios.

El curso, dictado este año de forma online, consideró las Reservas de La Biosfera y la comprensión de sus criterios de denominación, zonificación y gestión, así como la importancia de abordar y compatibilizar las actividades humanas con el medio físico-natural, de forma integral. Durante las 12 sesiones del curso, se revisaron experiencias en territorio nacional como en otros países, además de finalizar con la construcción de un Mapa Colaborativo de Conflictos, que incluye también experiencias de Conservación.

Link de las noticias a continuación:

Noticia PUCV

Noticia UPLA