- La vigencia de los valores que fundaron el MutualismoA través del proyecto Fondecyt Mutualismo en Chile, 1925-1990, se busca dilucidar las causas de la persistencia y vigencia de las sociedades de socorros mutuos en Chile, luego de superada la Gran Depresión de la primera mitad de la década de 1930. Esa experiencia sirve para mirar, de cierta manera,…
Leer más - Académicos PUCV e investigadores Biogeoart participan en libro de la Unión Geográfica Internacional, editado por Springer.“Patrimonio geográfico global, geoparques y geoturismo: geoconservación y desarrollo” se titula el libro de la Unión Geográfica Internacional IGU, editado por la prestigiosa editorial Springer, en donde participaron los académicos del Instituto de Geografía PUCV Andoni Arenas, Rodrigo Figueroa, Jorge Negrete, Pablo Mansilla y Andrés Moreira-Muñoz, junto a otros profesionales.…
Leer más - Al aire libre: infancia, espacialidad y naturaleza en tiempos de pandemia. Columna de Susana CortésSusana Cortés Morales, especialista en estudios de infancia desde la antropología, comparte su columna escrita para El Mostrador.
- Leticia Arancibia, investigadora Biogeoart en conversación con Proyecto CUVIC. Feminismo y Proceso ConstituyenteEn esta oportunidad Leticia Arancibia, Doctora en Sociología y Ciencias Políticas, parte de la Red de Académicas PUCV y también investigadora Biogeoart, estuvo conversando con el Proyecto CUVIC, Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, acerca de Feminismo…
Leer más - Los investigadores Pablo Mansilla y Juan Carlos Jeldes reciben premio ESRI ChileConcurso Posters & StoryMaps GIS 2020 Los investigadores Pablo Mansilla, Juan Carlos Jeldes, junto a estudiantes de pregrado resultaron ganadores en la categoría Poster del «Concurso Posters & StoryMaps GIS 2020». El trabajo «Diogeorama: Visualización geohistórica mediante impresión 3D para la co creación del conocimiento», fue desarrollado junto a las…
Leer más - Proyecto multidisciplinario de cartografía sonora gana importante concurso de turismo accesibleEl proyecto FDI «Paisajes Sonoros: Turismo de Intereses Especiales (TIE) en Discapacidad Visual (DV)” (en adelante, Wayra Australis), recientemente se adjudicó el concurso «Turismo Accesible, identificando oportunidades en el turismo para futuros profesionales«, iniciativa realizada por diversos actores como SENADIS, SERNATUR, CONAF, y la Asociación de Estudiantes de Turismo de Chile…
Leer más - Grimanessa Gonzalez presenta su investigación de Magíster a través de una Cápsula Científica para el Programa Explora
- Universidades destacan segunda versión del curso Reservas de la Biosfera, construyendo un Atlas Colaborativo de la Reserva La Campana-PeñuelasLa Universidad de Playa Ancha junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, destacaron el curso Reservas de La Biosfera, construyendo un Atlas Colaborativo de la Reserva La Campana-Peñuelas, impartido en el marco de la alianza entre el Departamento de Ciencias Geográficas UPLA, el Instituto de Geografía PUCV y el…
Leer más - Curso Reservas de la Biosfera concluye su segunda versión con exitoso Seminario de CierreCurso Reservas de La Biosfera concluye su segunda versión con exitoso Seminario de Cierre Anterior Siguiente Con exitoso Seminario de Cierre y 59 nuevos certificados concluyó el curso Reservas de La Biosfera; Construyendo un mapa colaborativo de la Reserva Campana-Peñuelas luego de 12 sesiones en esta nueva versión online. La…
Leer más - Arquitectura en cohabitaciónAnterior Siguiente El Arquitecto y Magíster Bruno Marambio Márquez, colaborador del Proyecto Biogeoart, se encuentra desarrollando el proyecto financiado por el Fondart Nacional 2019, “Arquitectura en Cohabitación”, el cual aborda la pregunta sobre cómo la arquitectura acontece en el territorio y se relaciona con el medio natural desde la ética…
Leer más - Imaginarios de La NaturalezaEl proyecto «Imaginarios de La Naturaleza», constituyó una exposición itinerante con ilustración botánica para acercar a los estudiantes a reconocer su entorno natural. Las exposiciones se desarrollaron en escuelas rurales de la Región de Valparaíso para estudiantes de ciclo básico. A través de láminas de gran resolución con ilustración botánica…
Leer más - Tesista Equipo Diseño Renée Rodo, nominada a Premios Pulsar 2020Renée Rodo: «Creo que es muy importante tener referentes femeninos. Me da mucha alegría y motivación pensar que puedo ser una de ellas» Entrevista completa aquí Fecha de publicación: 15 de Julio 2020 Fuente: Flaier
- Científicos apoyan dictamen de Contraloría que declara ilegal convertir bosques nativos en terrenos agrícolasImagen: Pamela Olate Fuente: El Desconcierto Fuente: El Desconcierto Fecha: 14 de Julio de 2020 Informe científico: Fundamentos Científicos acerca del Impacto Ambiental del Otorgamiento de Planes de Manejo de Corta de Vegetación Nativa para la Recuperación de Terrenos con Fines Agrícolas
- Tesista Grimanessa Gonzalez recibe Grado de Magíster en Universidad Católica del MauleLa Licenciada en Psicología Grimanessa Gonzalez Tapia, obtuvo su grado de Magíster en Salud Mental Infanto-Juvenil, en la Facultad de Ciencias de La Salud, Universidad Católica del Maule. La tesis, titulada «Percepción Humana respecto a la Naturaleza y su relación con el Bienestar en Entornos Naturales» se desarrolló en el…
Leer más - Proyecto Anillos estudia comportamiento de comunidades con su entorno natural
- Movilidad en tiempos de Coronavirus en ValparaísoColumna de Lautaro Ojeda y Pablo Mansilla para El Mostrador.
- Con exitosa convocatoria se dio inicio a la segunda versión del curso «Reservas de la Biosfera; Construyendo un Atlas colaborativo de la Reserva La Campana-Peñuelas»Tras la experiencia del curso “Reservas de la Biósfera: Modelos de gestión” desarrollado entre marzo y junio de 2019, los académicos del Instituto de Geografía PUCV y de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas UPLA, Andrés Moreira-Muñoz y Marcelo Leguía Cruz, junto a un grupo de académicos y colaboradores,…
Leer más - 2ª Versión del Curso Reservas de la Biosfera modalidad online2ª Versión del Curso Reservas de la Biosfera modalidad online El Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, junto a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha inician proceso de inscripción para la segunda versión del curso “Reservas de La…
Leer más - Advierten sobre el impacto de las cuotas de agua de Río LircayEstudio muestra la relación entre la exposición a elementos de la naturaleza y el aumento de la sensación de bienestar de los habitantes del sector de Vilches Alto. La investigación de postgrado de la UCM hace presente la importancia del vínculo de las personas con la naturaleza y el impacto que podrían generar sobre ellas los remates del recurso en el sector.
- Espacios de esperanza en ValparaísoSergio Quiroz Jara, director Museo de historia natural de Valparaíso y Andrés Moreira Muñoz, Director del proyecto BioGeoArt, tienen el agrado de invitar a usted a la inauguración de la exhibición: «Espacios de Esperanza en Valparaíso» La ceremonia se realizará el día miércoles 29 de enero de 2020, a las…
Leer más