Valparaíso, Chile
biogeoart@gmail.com

Encuentros y Diálogos

En esta página podrás encontrar las actividades realizadas y a realizar en cuanto a encuentros, diálogos y seminarios.
WhatsApp Image 2021-03-30 at 11.24_edited

"El papel de la geografía…" conversando los desafíos actuales de la disciplina

ABRIL 2021

Miércoles 07 de Abril 2021

Damos inicio al año Académico geografía PUCV

Vía zoom y Youtube Territorios Alternativos

Más Información
WhatsApp Image 2021-03-21 at 00.32_edited

Ciclo de Charlas: Territorio, Movilidad y Desterritorialización en Patagonia

MARZO 2021

El Laboratorio de Territorialidades Alternativas, da inicio a la primera de una serie de charlas sobre "Territorio, Movilidad y Desterritorialización en Patagonia". El invitado a esta sesión inicial es el Dr. Joaquín Bascope Julio, académico, investigador y autor de diversos libros y artículos que abordan el territorio de Magallanes.

Más Información
WhatsApp-Image-2021-02-15-at-12.45.44-1

Visión Ciudadana del Plan Regulador de Limache

FEBRERO 2021

Actividad autoconvocada, realizada los días 20 de febrero, en la Pérgola del Parque Brasil; y 27 de febrero, en la Plaza de las 40 Horas, Limache - desde las 10:30 am. Puedes revisar el registro fotográfico clickeando el botón de "más información".

Más Información
WhatsApp-Image-2021-01-16-at-20.22_edited

Seminario Internacional «Geohumanidades, Arte y Biopolítica del Antropoceno»

ENERO 2021

En el contexto del proyecto ANID PIA SOC180040 «GeoHumanidades y (Bio)Geografías Creativas abordando la sustentabilidad y co-conservación a través de “Inmersión Rizomática”, el equipo de investigadores BioGeoArt invita a la comunidad a participar de este seminario internacional a desarrollarse el viernes 22 desde las 09:00 horas. Durante el evento se presentarán una serie de ponencias y conversaciones interdisciplinarias, en un intercambio de saberes que promuevan una nueva conciencia para habitar en la era del Antropoceno.


Información e inscripciones en el siguiente link.

Más Información
SeminarioReservasBiosfera13 ene 2021 BAJ

Crisis Global y el aporte de las Reservas de La Biosfera

12 Y 13 DE ENERO 2021

Comenzamos el 2021 con una nueva instancia en la que actores de las distintas reservas, podemos encontrarnos para compartir, reflexionar y trabajar en profundizar el modelo y ventajas que nos ofrecen las Reservas de La Biosfera. El modelo de desarrollo imperante, sostenido en la explotación de la naturaleza y la desigualdad, deviene en una situación planetaria alarmante, en donde el estado de la biodiversidad y los ecosistemas que proveen de la base ambiental para la existencia, se encuentran en un constante y cada vez más acelerado deterioro.


Este próximo encuentro tiene como principales objetivos la reflexión acerca de los aportes y beneficios de las Reservas de La Biosfera, compartir, consolidar y ampliar la red en Chile y finalmente acordar tareas y actividades para seguir trabajando en este modelo.

Más Información
ENTREVISTA CUVIC LETICIA

Conversación: Feminismo y Proceso Constituyente

Leticia Arancibia, investigadora Biogeoart en conversación con Proyecto CUVIC

DICIEMBRE 2020

En esta oportunidad Leticia Arancibia, Doctora en Sociología y Ciencias Políticas, parte de la Red de Académicas PUCV y también investigadora Biogeoart, estuvo conversando con el Proyecto CUVIC, Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, acerca de Feminismo y Proceso Constituyente.El Proyecto CUVIC es una iniciativa creada para articular universidad y comunidad local, en donde se colabora con organizaciones y comunidad escolar. Este espacio se suma a la conversación acerca del Plebiscito y actualidad política del país.


Revisa la conversación en el siguiente link.

Más Información
WhatsApp-Image-2020-11-24-at-08.42.41

La corporificación del Territorio; 

entre la Desterritorialización y la Multiterrirorialidad de la Tierra

Rogério Haesbaert

NOVIEMBRE 2020

En esta oportunidad, el Geógrafo brasileño Rogério Haesbaert estuvo conversando en la última sesión abierta del  curso «Geografías, raíces y conflictos territoriales», junto a los estudiantes del Instituto de Geografía PUCV y el Profesor Pablo Mansilla.


Rogério Hasbaert es Doctor en Geografía Humana por la Universidad de São Paulo y también profesor de Posgrado en Geografía de la Universidad Federal Fluminense de Brasil. En sus estudios aborda temáticas de conocimiento geográfico como la territorialidad, territorialización, desterritorialización, poder, entre otros, relacionando al escenario geopolítico y la precarización de algunos grupos.

Más Información
WhatsApp Image 2020-11-09 at 22.26.28

CONVERSATORIO

Formación territorial como teoría y método; Reflexiones desde las Fronteras Colombianas

Lina Maria Hurtado

NOVIEMBRE 2020

El próximo jueves 12 de Noviembre se desarrollará el conversatorio Formación Territorial Como Teoría y Método: Reflexiones desde las Fronteras Colombianas, dictada por Lina Maria Hurtado, Doctora en Geografía- Universidad Federal Fluminense, Brasil. La actividad será transmitida a través de la página de Facebook de Territorios Alternativos, así como por su Canal de Youtube. 

Más Información
noticiaseminariointernacional

SEMINARIO LATINOAMERICANO 

“Áreas Metropolitanas, 

Salud territorial e Incertidumbre”

OCTUBRE 2020

Los días 1 y 2 de Octubre se desarrollará el Seminario Latinoamericano “ÁREAS METROPOLITANAS, SALUD TERRITORIAL E INCERTIDUMBRE” que desde el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío (Chile) se encuentra coordinando de forma colaborativa con distintos programas de postgrado y centros de investigación latinoamericanos de Chile, Colombia, Argentina, Panamá y México.

Más Información

Seminario de Cierre, 

2ª Versión Curso Reservas de la Biosfera


Dra. Maureen Reed, Dra. Claudia Cerda, Dra. Ruida Pool-Stanvliet, Mg Katerina Varas

AGOSTO 2020

Comenzamos el 2021 con una nueva instancia en la que actores de las distintas reservas, podemos encontrarnos para compartir, reflexionar y trabajar en profundizar el modelo y ventajas que nos ofrecen las Reservas de La Biosfera. El modelo de desarrollo imperante, sostenido en la explotación de la naturaleza y la desigualdad, deviene en una situación planetaria alarmante, en donde el estado de la biodiversidad y los ecosistemas que proveen de la base ambiental para la existencia, se encuentran en un constante y cada vez más acelerado deterioro.


Este próximo encuentro tiene como principales objetivos la reflexión acerca de los aportes y beneficios de las Reservas de La Biosfera, compartir, consolidar y ampliar la red en Chile y finalmente acordar tareas y actividades para seguir trabajando en este modelo.

Más Información