Valparaíso, Chile
biogeoart@gmail.com

Categoría: Actividad

La vigencia de los valores que fundaron el Mutualismo

A través del proyecto Fondecyt Mutualismo en Chile, 1925-1990, se busca dilucidar las causas de la persistencia y vigencia de las sociedades de socorros mutuos en Chile, luego de superada la Gran Depresión de la primera mitad de la década de 1930. Esa experiencia sirve para mirar, de cierta manera, la sociedad actual. En tiempos…
Leer más

«La transformación de los Chonos, Guaiguines y Caucahués en Facilitadores y Comerciantes con Chiloé, Siglos XVII y XVIII»

Ciclo de Charlas: Territorio, Movilidad y Desterritorialización en Patagonia Este jueves 15 de Abril a las 17:00 horas, la Dra. Ximena Urbina Carrasco dictará la tercera charla del «Ciclo de Charlas: Territorio, Movilidad y Desterritorialización en Patagonia», titulada «La transformación de los Chonos, Guaiguenes y Caucahués en Facilitadores y Comerciantes con Chiloé, Siglos XVII y…
Leer más

Territorialidades Patagónicas: Habitar o experimentar lo rural

Ciclo de Charlas: Territorio, Movilidad y Desterritorialización en Patagonia Continuando con el Ciclo de charlas, en esta oportunidad la actividad cuenta con la participación de Alberto Vásquez, quien dictará la charla «Habitar o experimentar lo rural» Alberto Vázquez es Doctor en Geografía por la Universidad Nacional del Sur (UNS). Investigador del Instituto de Investigaciones Geográficas…
Leer más

Ciclo de charlas: Territorio, Movilidad y Desterritorialización en Patagonia

Desde el próximo Jueves 25 de Marzo a las 18:00 horas, el Laboratorio de Territorialidades Alternativas da inicio a la primera de una serie de charlas sobre «Territorio, Movilidad y Desterritorrializacion en Patagonia». El invitado a la sesión inicial es el Dr. Joaquín Bascope Julio, académico, investigador y autor de diversos libros y artículos que…
Leer más

Seminario Internacional «Geohumanidades, Arte y Biopolítica del Antropoceno»

En el contexto del proyecto ANID PIA SOC180040 «GeoHumanidades y (Bio)Geografías Creativas abordando la sustentabilidad y co-conservación a través de “Inmersión Rizomática”, el equipo de investigadores BioGeoArt invita a la comunidad a participar de este seminario internacional a desarrollarse el viernes 22 desde las 09:00 horas.  Durante el evento se presentarán una serie de ponencias y…
Leer más

Académicos PUCV e investigadores Biogeoart participan en libro de la Unión Geográfica Internacional, editado por Springer.

“Patrimonio geográfico global, geoparques y geoturismo: geoconservación y desarrollo” se titula el libro de la Unión Geográfica Internacional IGU, editado por la prestigiosa editorial Springer, en donde participaron los académicos del Instituto de Geografía PUCV Andoni Arenas, Rodrigo Figueroa, Jorge Negrete, Pablo Mansilla y Andrés Moreira-Muñoz, junto a otros profesionales. El trabajo de alrededor de…
Leer más

XIV Festival Tsonami Arte Sonoro 2020

En su XIVº encuentro, por motivos de público conocimiento, la edición del festival se concretó a través de un canal de emisión que es Radio Tsonami. Entre el 11 y 21 de Diciembre se llevará a cabo la XIV edición del Festival Tsonami de Arte Sonoro, financiado por el Fondart Nacional convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y…
Leer más

2ª Versión del curso Reservas de la Biosfera

El curso se enmarca dentro del proyecto Anillos CONICYT SOC180040 “GeoHumanidades y (Bio) Geografías Creativas que Abordan la Sostenibilidad y la Co-Conservación mediante Inmersión Rizomática” y esta orientado a la comprensión de la categoría que entrega la UNESCO a territorios de importancia ambiental y cultural a nivel mundial, denominada Reservas de la Biosfera. Se busca…
Leer más

Ciclo de formación Ambiental y Territorial

Ciclo de Formación Ambiental y Territorial Reserva de la Biosfera Campana – Peñuelas Entre los meses de Septiembre y Noviembre se desarrolló de forma online el curso denominado «Re conociendo la Reserva de la Biosfera La Campana – Peñuelas. Formación ambiental y territorial de las comunidades» desarrollado en el marco del Fondo 2020 de Vinculación con el…
Leer más

SEMINARIO LATINOAMERICANO “ÁREAS METROPOLITANAS, SALUD TERRITORIAL E INCERTIDUMBRE”

Los días 1 y 2 de Octubre se desarrollará el Seminario Latinoamericano “ÁREAS METROPOLITANAS, SALUD TERRITORIAL E INCERTIDUMBRE” que desde el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío (Chile) se encuentra coordinando de forma colaborativa con distintos programas de postgrado y centros de investigación latinoamericanos de Chile,…
Leer más