¿Qué es la Cartografía?
Según la Real Academia Española, la Cartografía es el arte de trazar mapas geográficos; la ciencia que estudia los mapas. podríamos decir que es un “arte y técnica que con ayuda de las ciencias geográficas y de sus afines, tienen por objetivo el levantamiento, la reproducción y la publicación de un mapa.”
El descubrimiento de América revolucionó las prácticas cartográficas y la forma de entender el mundo. En 1507 Martin Waldseemüller elaboró un nuevo mapamundi en el que introdujo a América, pero esta vez ya Jerusalén no aparecía en el centro como en los mapas T-O, sino que ahora era Europa.
Cartografía digital
La práctica cartográfica ha cambiado con el paso del tiempo, ya sea por las técnicas o por la tecnología, pero también las formas de ver el mundo han influido en el desarrollo de esta disciplina. Antiguamente, la única forma de hacer los mapas era a mano. En campo tecnológico, se han desarrollado maneras para elaborar mapas digitales llamados Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Contexto Proyecto
El proyecto ANILLO BIOGEOART PIA CONICYT SOC 180040 es un proyecto interdisciplinario que a través de las GeoHumanidades y principios creativos provenientes de las Biogeografias, se aproxima a la reflexión – acción sobre la sostenibilidad y la co-conservación mediante procesos de inmersión rizomática.
Contexto Biosfera
Actualmente, Chile cuenta con diez reservas de biósfera que abarcan cerca 11,4 millones de hectáreas, de las cuales cerca de 3 millones corresponden a áreas marinas.
¿Qué es una reserva de la biósfera?
El concepto de reserva de biósfera fue creado en 1974, en el marco del Programa del Hombre y la Biosfera (MAB por sus siglas en inglés: Man and the Biosphere). De acuerdo al Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de Biosfera (RMRB), aprobado por la Conferencia General de la UNESCO en 1985, las reservas de biosfera son “zonas de ecosistemas terrestres o costero/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa MAB”. Las Reservas de la Biosfera no son áreas protegidas en el sentido tradicional del término, sino que tienen como objetivo el conciliar la conservación de la diversidad biológica, la búsqueda de un desarrollo socioeconómico y el mantenimiento de los valores culturales asociados. Estas se localizan en las zonas más importantes de conservación de biodiversidad del planeta. Así, las reservas de la biosfera deben cumplir con tres funciones básicas: función de conservación, función de Desarrollo y función de Apoyo Logístico.
Reserva de la Biósfera La Campana – Peñuelas
De las diez reservas de la biósfera declaradas en el país, una de ellas, es la reserva de la biósfera La Campana-Peñuelas, declarada como tal el año 1984, donde destacan el Parque Nacional La Campana y La Reserva Nacional Lago Peñuelas. A día de hoy, la reserva cuenta con una superficie total de 241.787 hectáreas, incluyendo Til Til en la región Metropolitana.
De acuerdo al Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, Las Reservas de la Biosfera deben comprender tres zonas: Núcleo, Amortiguación y Transición. En la RBCP se distribuyen de la siguiente manera:

Territorialización – Desterritorialización – Reterritorialización
Procesos que configuran el territorio, que entretejen varios elementos que se relacionan entre si, como lo son los elementos históricos, socio-ambientales, culturales, económicos y políticos, todo esto multiescalarmente
