Desde el próximo Jueves 25 de Marzo a las 18:00 horas, el Laboratorio de Territorialidades Alternativas da inicio a la primera de una serie de charlas sobre «Territorio, Movilidad y Desterritorrializacion en Patagonia». El invitado a la sesión inicial es el Dr. Joaquín Bascope Julio, académico, investigador y autor de diversos libros y artículos que…
Leer más
Actividad autoconvocada, realizada los días 20 de febrero, en la Pérgola del Parque Brasil; y 27 de febrero, en la Plaza de las 40 Horas, Limache – desde las 10:30 am. Puedes revisar el registro fotográfico clickeando el botón de «más información».
En el contexto del proyecto ANID PIA SOC180040 «GeoHumanidades y (Bio)Geografías Creativas abordando la sustentabilidad y co-conservación a través de “Inmersión Rizomática”, el equipo de investigadores BioGeoArt invita a la comunidad a participar de este seminario internacional a desarrollarse el viernes 22 desde las 09:00 horas. Durante el evento se presentarán una serie de ponencias y…
Leer más
“Patrimonio geográfico global, geoparques y geoturismo: geoconservación y desarrollo” se titula el libro de la Unión Geográfica Internacional IGU, editado por la prestigiosa editorial Springer, en donde participaron los académicos del Instituto de Geografía PUCV Andoni Arenas, Rodrigo Figueroa, Jorge Negrete, Pablo Mansilla y Andrés Moreira-Muñoz, junto a otros profesionales. El trabajo de alrededor de…
Leer más
Susana Cortés Morales, especialista en estudios de infancia desde la antropología, comparte su columna escrita para El Mostrador.
En esta oportunidad Leticia Arancibia, Doctora en Sociología y Ciencias Políticas, parte de la Red de Académicas PUCV y también investigadora Biogeoart, estuvo conversando con el Proyecto CUVIC, Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, acerca de Feminismo y Proceso Constituyente. El Proyecto…
Leer más
En su XIVº encuentro, por motivos de público conocimiento, la edición del festival se concretó a través de un canal de emisión que es Radio Tsonami. Entre el 11 y 21 de Diciembre se llevará a cabo la XIV edición del Festival Tsonami de Arte Sonoro, financiado por el Fondart Nacional convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y…
Leer más
Concurso Posters & StoryMaps GIS 2020 Los investigadores Pablo Mansilla, Juan Carlos Jeldes, junto a estudiantes de pregrado resultaron ganadores en la categoría Poster del «Concurso Posters & StoryMaps GIS 2020». El trabajo «Diogeorama: Visualización geohistórica mediante impresión 3D para la co creación del conocimiento», fue desarrollado junto a las estudiantes Elizabeth Daille y Jocelyn…
Leer más
El curso se enmarca dentro del proyecto Anillos CONICYT SOC180040 “GeoHumanidades y (Bio) Geografías Creativas que Abordan la Sostenibilidad y la Co-Conservación mediante Inmersión Rizomática” y esta orientado a la comprensión de la categoría que entrega la UNESCO a territorios de importancia ambiental y cultural a nivel mundial, denominada Reservas de la Biosfera. Se busca…
Leer más