Últimas noticias
Seminario Internacional «Geohumanidades, Arte y Biopolítica del Antropoceno»
En el contexto del proyecto ANID PIA SOC180040 «GeoHumanidades y (Bio)Geografías Creativas abordando la sustentabilidad y co-conservación a través de “Inmersión Rizomática”, el equipo de investigadores BioGeoArt invita a la comunidad[…]
Read moreAcadémicos PUCV e investigadores Biogeoart participan en libro de la Unión Geográfica Internacional, editado por Springer.
“Patrimonio geográfico global, geoparques y geoturismo: geoconservación y desarrollo” se titula el libro de la Unión Geográfica Internacional IGU, editado por la prestigiosa editorial Springer, en donde participaron los académicos[…]
Read moreAl aire libre: infancia, espacialidad y naturaleza en tiempos de pandemia. Columna de Susana Cortés
Susana Cortés Morales, especialista en estudios de infancia desde la antropología, comparte su columna escrita para El Mostrador.
Read more¿Qué es Biogeoart?
BioGeoArt es un proyecto Anillos que busca explorar en profundidad la relación del ser humano-naturaleza en Chile, y proponer acciones de co-conservación. La metodología ha sido denominada «Inmersión Rizomática», y se centra en:
APLICAR
Aplicar la gobernanza afectiva en el diseño de estrategias de co-conservación basadas en metodologías innovadoras para apoyar el desarrollo de la alfabetización ecológica;
EXPLORAR lenguajes
Explorar lenguajes no humanos a través del análisis de la expresividad territorial, paisajes sensibles y trayectorias, paisajes sonoros y actos performativos (construyendo alfabetización ecológica para crear una nueva atmósfera cognitiva);
EXPLORAR discursos
Explorar (mediante análisis del discurso), los discursos actuales dominantes sobre la relación, naturaleza- persona para proponer nuevos discursos que apoyen el cambio cultural;
CUESTIONAR
Cuestionar los esquemas de gobernanza tradicionales y reflexionar sobre la escalabilidad y replicabilidad de esta metodología en el marco de la biopolítica, la cosmopolítica y las GeoHumanidades.
Visita nuestra wiki! para conocer más
Laboratorios Asociados
Trabajamos con laboratorios que se desplazan por el territorio, difundiendo conocimientos y ganas de aprender de la naturaleza, concretando la temática con actividades en conjunto con las comunidades.

Aconcagua Fablab
Trabajamos con laboratorios que se desplazan por el territorio, difundiendo conocimientos y ganas de aprender de la naturaleza, concretando la temática con actividades en conjunto con las comunidades.

Territorios Alternativos
Laboratorio de investigación del Instituto de Geografía de la PUCV, trabaja en áreas de geografía social y cultural, en intersección con el pensamiento crítico latinoamericano, el pensamiento libertario y los estudios descoloniales.

Qualilab
Taller de análisis, producción, experimentación y reflexión sobre las posibilidades y expresiones de los métodos cualitativos de la investigación social, abordando los desafíos del trabajo interdisciplinario y los temas fronterizos.

BioGeoLabs
Laboratorio que tiene como objetivo avanzar en el conocimiento de los patrones y procesos biogeográficos en América Latina, así como la sostenibilidad de agroecosistemas y territorios.
Socios
Organizaciones junto con las que realizamos diferentes actividades como talleres y seminarios.

TALLER LA ERA
Grupo interdisciplinario de profesionales, cuya misión es promover el conocimiento del medio ambiente a las comunidades locales, a través de instancias de reflexión, investigación y difusión de los fenómenos naturales y culturales que caracterizan dicho medio.